top of page
_edited.jpg
1697216611308.jpg
Trapear el piso

Puerta Para áreas Limpias

Las puertas limpias están diseñadas para ambientes que requieren alta higiene como hospitales, fábricas farmacéuticas y de alimentos. Son resistentes a la corrosión y están fabricadas sin espacios para evitar acumulación de suciedad, pueden solicitarse Corta fuego (versiones no automatizadas) 

Clasificación de las áreas limpias y su importancia en la optimización del entorno de trabajo. En la búsqueda constante de eficiencia y seguridad en diversos sectores industriales, la clasificación de áreas limpias se ha convertido en un tema central. Estos espacios controlados juegan un papel vital en industrias como la farmacéutica, electrónica, aeroespacial y alimentaria, donde incluso la mínima contaminación puede tener consecuencias graves. En este artículo, exploraremos la importancia de las áreas limpias y los estándares clave que las clasifican, destacando su impacto en la productividad y calidad del producto final. ¿Qué son las áreas limpias? Las áreas limpias son espacios diseñados para mantener un bajo nivel de partículas en suspensión, controlando factores como el polvo, las bacterias y otras impurezas. Estas áreas se clasifican según la cantidad y el tamaño de las partículas permitidas en el ambiente, lo que se logra a través de sistemas avanzados de filtración del aire, control de la humedad, procedimientos meticulosos de limpieza, y por supuesto, con la infraestructura adecuada. Estándares clave para la clasificación de cleanrooms: 1. ISO 14644: la normativa ISO 14644 es un estándar internacional que establece las clases de limpieza del aire en función de la cantidad de partículas presentes en el ambiente. En este sistema, cuanto menor sea el número asignado a la clase, mayor será el nivel de pureza alcanzado en el área limpia correspondiente. Esta clasificación meticulosa es fundamental para garantizar entornos controlados y libres de contaminantes en diversas industrias de alto nivel. De acuerdo a la ISO 14644 las áreas limpias pueden ser: - Clase ISO 1: máximo permitido de partículas: ≤10 partículas por metro cúbico de tamaño ≥0.5 micrómetros. - Clase ISO 2: máximo permitido de partículas: ≤100 partículas por metro cúbico de tamaño ≥0.5 micrómetros. - Clase ISO 3: máximo permitido de partículas: ≤1,000 partículas por metro cúbico de tamaño ≥0.5 micrómetros. - Clase ISO 4: máximo permitido de partículas: ≤10,000 partículas por metro cúbico de tamaño ≥0.5 micrómetros. - Clase ISO 5: máximo permitido de partículas: ≤100,000 partículas por metro cúbico de tamaño ≥0.5 micrómetros. - Clase ISO 6: máximo permitido de partículas: ≤1,000,000 partículas por metro cúbico de tamaño ≥0.5 micrómetros. - Clase ISO 7: máximo permitido de partículas: ≤10,000,000 partículas por metro cúbico de tamaño ≥0.5 micrómetros. - Clase ISO 8: máximo permitido de partículas: ≤100,000,000 partículas por metro cúbico de tamaño ≥0.5 micrómetros. Estas clases representan diferentes niveles de limpieza del aire, y cada una tiene su aplicación específica según la industria y el proceso. La elección de la clase adecuada depende de los requisitos de pureza del entorno y la naturaleza de las operaciones llevadas a cabo en el área limpia. 2. Clasificación Federal Estándar 209E: anteriormente utilizada en los Estados Unidos, esta norma definía las clases de limpieza del aire en términos del número y tamaño de las partículas. Estas son las clases generales de limpieza del aire, pero en situaciones específicas, se pueden aplicar clasificaciones más detalladas, especialmente en industrias altamente sensibles como la fabricación de semiconductores y dispositivos médicos. Es importante tener en cuenta que las clasificaciones también pueden variar en función de las regulaciones y estándares específicos de cada país o región. Además de las partículas, las áreas limpias también se clasifican según otros parámetros, como la temperatura, la humedad relativa y la presión diferencial, para cumplir con los requisitos específicos de las aplicaciones industriales. Estos estándares y clasificaciones garantizan que las áreas limpias sean entornos controlados y libres de contaminantes para las operaciones industriales sensibles. Además de las clasificaciones estándar como las definidas por la ISO 14644, existen otras normativas igualmente cruciales que ofrecen orientación específica sobre las áreas limpias: 1. GMP (Good Manufacturing Practice): en un esfuerzo por asegurar la calidad y seguridad de sus productos, tanto las industrias farmacéuticas como las alimentarias siguen rigurosamente las Buenas Prácticas de Manufactura (GMP, por sus siglas en inglés). Estas directrices imponen protocolos detallados especialmente diseñados para las áreas limpias. De esta manera, se establece un estándar excepcional de pureza y fiabilidad en los procesos de producción. 2. USP (United States Pharmacopeia): específicamente enfocada en la industria farmacéutica, la Farmacopea de los Estados Unidos (USP) proporciona estándares exhaustivos para la calidad, pureza, potencia y consistencia de los productos. Estos estándares son fundamentales para garantizar que los productos farmacéuticos cumplan con criterios estrictos, asegurando así su eficacia y seguridad para el consumidor. Estas normativas, junto con las clasificaciones estándar de limpieza del aire, juegan un papel vital en la garantía de calidad y la seguridad tanto en la producción farmacéutica como en la industria alimentaria, asegurando que los productos finales sean confiables, puros y seguros para el consumo. Impacto en la productividad y calidad del producto: 1. Aseguramiento de la Calidad: las áreas limpias reducen significativamente el riesgo de contaminación, asegurando que los productos fabricados sean de la más alta calidad y cumplan con los estándares regulatorios. 2. Eficiencia Operativa: al minimizar la contaminación, las áreas limpias reducen la necesidad de repetir procesos y aumentan la eficiencia operativa, lo que a su vez mejora la productividad y reduce los costos. 3. Protección del Personal: además de proteger el producto, las áreas limpias también protegen a los trabajadores al minimizar su exposición a sustancias peligrosas y alergénicas. 4. Reputación de la Marca: cumplir con los estándares de clasificación de áreas limpias no solo es una necesidad regulatoria, sino que también construye la reputación de la marca al demostrar un compromiso con la calidad y la seguridad del cliente. Conclusión En un mundo cada vez más enfocado en la calidad y la seguridad, comprender la clasificación de áreas limpias se convierte en un pilar fundamental para diversas industrias. Estos espacios altamente controlados no solo aseguran la integridad de los productos, sino que también optimizan la eficiencia operativa y protegen tanto a los empleados como la invaluable reputación de la empresa. Al adherirse estrictamente a los estándares y las mejores prácticas en el diseño y mantenimiento de áreas limpias, las organizaciones no solo aseguran la conformidad con los estándares más exigentes de calidad y seguridad, sino que también prosperan en un entorno altamente competitivo, destacándose como líderes de confianza y excelencia en sus respectivas industrias. Si tiene alguna pregunta o necesita asesoramiento sobre áreas biolimpias, no dude en ponerse en contacto con nosotros. Estamos aquí para ayudarle a garantizar la calidad y la seguridad de sus productos y procesos.

 

​© Copyright 2017

bottom of page